#2 Los vikingos llegaron a América antes que Colón
El Cotilleo de la Historia: los mejores chismes de la humanidad, contados con rigor y una sonrisa
Olvídate de la imagen de Colón desembarcando con sus tres carabelas como si hubiera inventado el viaje transatlántico. Quinientos años antes, hacia el año 1000, Leif Erikson ya había llegado a América. El vikingo partió desde Groenlandia, se subió a su barco de madera (sin GPS ni Tripadvisor) y acabó en una tierra a la que llamó Vinland, probablemente Terranova, en Canadá.
Los nórdicos incluso montaron campamentos y tuvieron contacto con los habitantes locales, a quienes las sagas llaman “skrælings”. Todo pintaba bien… tierras fértiles, madera abundante y, según ellos, hasta uvas. Vamos, lo más parecido a un “Airbnb vikingo” en el Nuevo Mundo.
¿Cuál fue el problema? Que aquello no pasó de la fase piloto. Eran pocos colonos, estaban demasiado lejos de casa y las relaciones con los locales fueron… digamos que complicadas. El resultado fue que recogieron los bártulos y volvieron a Groenlandia. La primera startup americana quebró antes de llegar a la ronda de inversión.
Moraleja: ser el primero en un mercado no siempre garantiza el éxito. Los vikingos lo intentaron, pero fue Colón quien, siglos después, consiguió que el “producto” escalara.
Curiosidades:
📝 Las sagas islandesas cuentan el viaje como una epopeya llena de detalles heroicos, aunque a veces suene más a marketing nórdico que a crónica.
🏠 En L’Anse aux Meadows (Terranova) todavía se pueden ver restos de aquellas casas vikingas— el único sitio confirmado de presencia europea en América antes de Colón.
🍇 El nombre Vinland puede venir de las uvas silvestres de la zona, aunque algunos historiadores creen que se debió a una mala traducción de “pastos”. Vamos, que igual no era tierra de vino, sino de ovejas.
🎁 Comparte este email con un amigo curioso… y hazle un favor.
📩 ¿Te lo han reenviado? Suscríbete aquí.