#13 Los templarios: de cruzados a banqueros medievales
El Cotilleo de la Historia: los mejores chismes de la humanidad, contados con rigor y una sonrisa
Nada de oficinas con mármol, ventanillas y colas interminables. En el siglo XII, los templarios ya habían creado algo parecido a la banca… con armaduras incluidas.
El sistema era simple y brillante: un peregrino podía depositar dinero en una encomienda templaria en París, recibir un documento sellado y viajar tranquilo hasta Jerusalén. Al llegar, cobraba la misma suma sin haber llevado una sola moneda encima. Seguridad garantizada y riesgo de atraco cero. Básicamente, crearon la primera red global para esta “letra de cambio” medieval.
Pero los templarios no se quedaron ahí. Administraban tierras, prestaban dinero a reyes y actuaban como custodios de fortunas. Su red de encomiendas por toda Europa fue, en la práctica, el primer banco internacional de la historia. ¿Resultado? Acumularon tanto poder económico que terminaron siendo más ricos que algunos monarcas.
Y ya sabemos lo que pasa cuando un rey está en números rojos y ve cofres ajenos demasiado llenos. Felipe IV de Francia, endeudado hasta las cejas con ellos, movió ficha… acusaciones de herejía, arrestos masivos en 1307 y la disolución de la orden pocos años después. Un ajuste de cuentas disfrazado de cruzada moral.
Moraleja: ser banquero nunca fue popular y menos si tu cliente insolvente lleva corona.
Curiosidades:
💰 Los templarios ofrecían más seguridad que cualquier guardia medieval: sus fortalezas eran imposibles de asaltar.
📜 Las “letras de cambio” templarias permitieron a miles de peregrinos viajar sin oro encima.
⛪ Tras su disolución, muchas de sus encomiendas y bienes fueron absorbidos por otra orden: los hospitalarios, antecesores de la Orden de Malta.
📩 Si este cotilleo templario te ha recordado a tu banco cobrándote comisiones, compártelo, al menos los templarios daban un mejor servicio.
📩 ¿Te lo han reenviado? Suscríbete aquí.